martes, 24 de abril de 2012


Practica nº 2 twitter

Bueno amigos soy Rubén Lucas y me exigen poner en el blog nuestro, la práctica 2 de TIC consistente en la creación de una cuenta de Twitter y algunas actividades para poder comprender y entender la aplicación de Microblogging. Y quiero decir que me alegro que me lo exijan porque así comienzo a utilizar nuevos medios y formas de comunicar mis intereses.
Os dejo mi enlace de Twitter: https://twitter.com/#!/rubenlu3

Las actividades a realizar son:

  • Date de alta en Twitter y personalizar vuestro perfil: nombre real, BIO, foto,
pequeña descripción y URL del blog.

-https://twitter.com/#!/rubenlu3

  • Empieza a seguir a, al menos, 20 contactos que os enriquezcan
profesionalmente. De dichos contactos, al menos 10, deben ser del mundo de
la educación.



Aquí están mis 20 contactos a seguir para esta práctica y relacionados todos con la educación, he elegido a estas personas porque creo que me pueden ayudar y aportar datos referentes a esta asignatura y en lo referente al campo de la educación. Además  siempre estas personas están mucho más próximas a los cambios y me pueden llegar mucho antes las novedades para poder estar dentro de un aula y como encarar mi futuro profesional.
  • Lee, al menos tres historias de las que se cuentan en El Bazar de Los Locos
(http://elbazardeloslocos.org )

Relatos del bazar de los locos

Estos son los 3 relatos leídos por mi parte:


http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=742. @Achinech



TWITTER O SALIENDO DE LA OSCURIDAD. @juancarikt

Decir que he cogido la primera opción de @juancarikt  porque me parece muy semejante sus inicios a los míos. Pero con un matiz que yo estoy todavía en ese principio en la que él consideraba este servicio de microblogging como una solemne tontería. Supongo que este paso (realizar una cuenta) es el primer paso a realizar por cualquier twittero, luego empezar a tener seguidores y adquirir seguidos…y a partir de aquí pues hacer lo mismo que @juancarikt seguir a profesores y personajes importantes que me puedan ayudar y compartir sus pensamientos junto a los míos. En definitiva lo que me gustaría es  que algunas amistades de esta nueva tecnología  de Web 2.0 me lleve a consolidarla  en lo que nuestros padres y algunos de nosotros pudimos conocer como la llamada  Web 1.0.

 

Agradeceros vuestra colaboración por la ayuda y la atención, también comunica a Nicolás Hernández que no hay de qué en poder ayudarte y agradezco ese comentario y por supuesto tampoco me olvido de mis compañeras. Un saludo

lunes, 23 de abril de 2012


INVESTIGACIÓN Y TIC. PRÁCTICA 2. TWITTER.

HTTPS://TWITTER.COM/#!/NICOLAS88450397


Hola a todos, soy Nicolás Hernández, aquí comienza mi nueva aventura…
Que sepáis, que me está costando mucho desenvolverme en estos espacios tecnológicos. Son grandes desconocidos para mi, pero lo intento hacer lo mejor posible, con el objetivo de aprender lo máximo y poder enseñar a mis alumnos lo mejor de esta aventura… No sin agradecer a mis “compis” de equipo, su gran apoyo. Gracias.

Después de grandes aventuras, he conseguido seleccionar esos 20 contactos, que más me interesan. Como se puede comprobar están relacionados con el mundo de la educación y creo que podrían aportar información y conocimiento, para el desarrollo de la actividad docente y el empleo de las TIC en los centros educativos:

  1. Arturo Pérez Reverte. https://twitter.com/#!/perezreverte
  2.  Educación2020. https://twitter.com/#!/Educacion2020
  3. Educador Infantil, donde podemos compartir información sobre el mundo de la primera infancia. https://twitter.com/#!/EInfantil
  4. Aula, entramado social y empresarial vinculado con la formación.https://twitter.com/#!/FeriaAula
  5. I+D+i, Secretaría de Estado de Investigación. https://twitter.com/#!/cienciagob
  6. Internet en el aula, red social docente. https://twitter.com/#!/rediaula
  7. Kuentalibros, espacio dirigido a recomendar lecturas en la red.https://twitter.com/#!/kuentalibros
  8. Jordi Adell, relacionado con la Competencia Digital. https://twitter.com/#!/jordi_a
  9. UNESCO, en todo lo relacionado a la educación.https://twitter.com/#!/UNESCO_es
  10. Fernando J. Álvarez, genio creativo español. https://twitter.com/#!/FerCreate
  11. Tudocente, información educativa. https://twitter.com/#!/tudocente
  12. Aula 365, red social de apoyo escolar en Iberoamérica.https://twitter.com/#!/FeriaAula
  13. Noticias Didácticas. https://twitter.com/#!/NoticiaDidacTIC
  14. Educatonic, educación en el uso de las TIC en el aula.https://twitter.com/#!/educacontic
  15. Universidad de Murcia. https://twitter.com/#!/umnoticias
  16. Pedagogía, red profesional de la Educación. https://twitter.com/#!/Pedagogia
  17. Educación digital. https://twitter.com/#!/edudigital
  18. Educatic, experiencias de éxito en la aplicación de la tecnología.https://twitter.com/#!/educacionTIC
  19. Datos Ortográficos, consejos ortográficos. https://twitter.com/#!/_Ortografia
  20. Educaweb, todo sobre educación, formación y empleo.https://twitter.com/#!/EDUCAWEB
Las Historias que he seleccionado para leerlas más detenidamente, después de echarle un vistazo a unas pocas, han sido las siguientes:

1. TWITTER como herramienta para el desarrollo profesional y personal del profesorado, por,..Azuvazgut.http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=543

Esta profesora se sentía un poco sola ante la defensa de las nuevas tecnologías en su centro educativo y con la llegada de Twitter ha podido sentirse apoyada e informada para continuar con sus objetivos. Manifiesta que el empleo de las nuevas tecnologías es de uso diario y que los docentes tienen que traer el mundo a las escuelas.

2. ¿Qué hace TWITTER por mi?, de...Fjrosac.http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=670

Un profesor que al principio no confiaba mucho en twiter pero más tarde se ha dado cuenta de la gran utilidad profesional y personal que le proporcionan las nuevas tecnologías.

3. Educo luego “Tuiteo”, por…Starpy.http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=607

Una profesora que para educar a niños conflictivos, ha encontrado en las TIC  una gran ayuda. Twiter le ha servido para conocer una gran comunidad educativa que desconocía y le proporciona mucha ayuda en su cometido.

Todas las historias presentan un núcleo común, centrado en el descubrimiento de TWITTER, y la gran utilidad que presenta para la educación. Profesores que desconocían las posibilidades de las nuevas tecnologías, han descubierto en las TIC, un aliado en su profesión; otros las defendían casi en solitario y posteriormente, con el paso del tiempo, han visto reconocido su esfuerzo y dedicación a la innovación educativa y tecnológica.
Si tuviera que elegir una de ellas, me quedaría con la del Azuvazgut. Creo que tiene esa parte de humanidad que necesita la educación para hacer una sociedad mejor. Encuentra en las redes su mejor aliado y amigo, frente a la incomprensión de sus propios compañeros. Resulta costoso poder creer que un ordenador se pueda convertir en un buen amigo. Lo que para mi está muy claro, es que estoy conociendo un campo educativo y tecnológico que no tiene final y que desconocía totalmente y que me da mucho respeto por la dimensión social que alcanza.
Creo que esto acaba de empezar, un saludo. Gracias.

Práctica Nº 2: Twitter

Esta práctica ha consistido en crear una cuenta de twitter y realizar una serie de actividades con el fin de familiarizarnos con su uso.

Hace cinco días desconocía la dinámica de Twitter, conocía su existencia, que muchísimos famosos lo usaban (pues la prensa publicaba sus comentarios), que habían unas cosas llamadas trending topics (un tema que era comentado por muchas personas).

Gracias a la práctica ya sé como se usa, cómo con un hashtag (almohadilla) se crea un tema, cómo se retwittea algo que me ha llamado la atención, cómo escribir (en los primeros mensajes, el límite de 140 caracteres fue un poco frustrante; pero enseguida te acostumbras)...que no es poco.

Mi usuario de Twitter es: https://twitter.com/#!/ChariEspin


Una de las partes de la práctica ha sido buscar 20 contactos relacionados con el mundo de la educación, ésto ha supuesto muchas horas, pero he encontrado a tantas personas interesadas en un fin común y en compartir sus experiencias y sus recursos, que ha merecido la pena.

Los veinte contactos que he selecionado son:





















  
Otra actividad ha consistido en leer historias (al menos tres) en la página del "Bazar de los Locos" (que es un hermoso proyecto de escritura colaborativa, en la cual, los usuarios de Twitter aportan sus vivencias), después había que seleccionar la que más me gustase y justificar dicha elección.

Tras leer un buen número de ellas he observado que, en general, la mayoría de los usuarios de Twitter comenzaron su andadura con reticencia, apatía o incredulidad, sin verle gran utilidad. Más tarde, con su manejo van cambiando su percepción, pues ven que en él se comparten experiencias, datos de interés, enlaces. Paulatinamente se van dando cuenta del gran recurso que es para encontrar información, pues su alcance es global y totalmente público. En su andadura van encontrando muchos contactos que comparten sus inquietudes y que tienen intereses comunes. Por lo tanto, el balance final es muy positivo para todos ellos.

La historia que he seleccionado es la de @lindacq (http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=722), ya que bajo mi punto de vista es la más completa y con la que más me identifico. Su narración es clara y estructurada, propia de alguien que domina la materia de la que habla. Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de que solo aprendes realmente lo que te emociona, y en ello el profesor tiene un papel clave.
Las ideas de que Twitter es una herramienta para aprender, que en él se comparten experiencias y sabiduría de forma global (la expresión "tirar las paredes del aula" resulta muy gráfica), que tiene un gran poder y una gran influencia en acontecimientos sociales y políticos (debido a su inmediatez y gran difusión), entre otras, son desgranadas brillantemente. Por último, la autora enumera algunas de las características de Twitter.

Un saludo.

¡Estamos en twitter!


HTTPS://TWITTER.COM/MARIA2071JESUS    


No os voy a pedir que me sigáis porque está feo... y... ¡porque ya me estáis siguiendo!

Ya tengo mis 20 contactos de rigor (bueno, algunos más), y son los siguientes:

https://twitter.com/#!/CuadernosP
https://twitter.com/#!/educacontic
https://twitter.com/#!/Lecturalia
https://twitter.com/#!/educacion3_0
https://twitter.com/#!/educacion_intef

He elegido estos contactos porque responden en cierta manera a mis intereses, despues de horas y horas navegando por todos ellos, y "revolviendoles los cajones", no podría decir por qué unos sí y otros no, todos son superinteresantes. Eso sí, cuando iba encontrando contactos de profesores argentinos, que hay muchos (tengo que decir que en Iberoamérica parece ser que se presta mucha  atención a las cuestiones educativas, a la actualización de la escuela, al uso de las TIC, a la formación del profesorado...), pues como que me tiraba para atrás y esos no los he incluido; a ver como queda la cosa y se me va pasando el berrinche. En fin, las razones podría concretarlas en INNOVACIÓN, PEDAGOGÍA, TIC's Y RECURSOS, pero también podéis encontrar entre estos enlaces algunos como @culturizando, que nos recuerda cada día efemérides, acontecimientos históricos, anecdóticos, que pienso que es muy útil consultar cada día, pues ofrece la oportunidad de trasladarlos al aula, retomar contenidos, aprovechar que se trata de un tema de interés para el alumnado, y adquirir continuamente pequeñas dosis de cultura general. Otro de mis contactos es @muyinteresante, una revista que me acompaña desde hace unos 20 años, en la que SIEMPRE puedes encontrar reportajes de divulgación científica, curiosidades, actualidad tecnológica, psicología, antropología, naturaleza, historia, ocio, medio ambiente.... un monton de recursos útiles, en definitiva.


Y ahora, las historias que he adquirido en el Bazar de los Locos:

La primera historia que he seleccionado es:

Más allá de 4 paredes y un claustro inerte

Se trata de la narración de un profesor, @olmillos, que ha encontrado en Twitter el espacio ideal para comunicarse con otros profesionales de la docencia, con su "claustro virtual". Al parecer este hombre trabaja en un centro bastante alejado de la realidad, acomodado en la costumbre, sin interés por autoevaluarse, cuya cultura organizativa no le satisface. De esta manera, a través de Twitter, este docente sigue confiando en la educación y siente que no está solo. La he elegido porque creo que la actitud de este maestro muestra una forma de no caer en la desidia, en el abandono, en el desinterés, y sobre todo, le ayuda a mantener la ilusión por el desempeño de su profesión.


Una segunda historia, 

TWITTER (¡¡¡¡QUÉ MIEDO!!!!): De lo que supone el microblogging y el aprendizaje social on-line (o de la socialización virtual)

 la de @pacorevuelta, homólogo de Maria del Mar, en la Universidad de Extremadura, que en su entrada, desmenuza muy bien las oportunidades que brinda el microblogging para generar nuevas situaciones de aprendizaje de forma colaborativa, ya que este profesor no deja nunca de tener en cuenta que las situaciones de aprendizaje se producen casi siempre fuera del aula.

Y también:

No sin mi twitter

Un par de reflexiones de @bacosca con las que me identifico:
1.- Twitter brinda muchas oportunidades, pero sin duda, una de las más interesantes es podernos hablar de tu a tu con auténticos expertos con los que seguramente, cara a cara, jamás nos hubiéramos atrevido; en Twitter nadie es más que nadie.
2.- Muchas personas piensan que entrar en este tipo de dinámicas (redes sociales, microblogging, etc), nos aparta de la familia, y yo, como @bacosca, creo que es otro recurso de  comunicación para la familia, ya que esta herramienta proporciona temas interminables de conversación para compartir en casa.

Tengo que añadir que para seleccionar tres historias, he leído unas cuantas más, y no por seleccionar una u otra, sino porque conforme iba leyéndolas, iba apreciando ciertas características comunes:

1.- La mayoría de autores eran detractores de Twitter, se empecinaban algunos de ellos incluso en no usarlo, y tras tímidos contactos con la herramienta... 
(...) "La clave está en descubrirlo, probándolo, siguiendo a gente interesante con intereses afines a los nuestros y entendiéndolo como una herramienta que nos ayuda a aprender y a crear una red que nos va a enriquecer intelectualmente".
2.- Surge el término "inteligencia global" o algo así, el potencial del sumatorio es muy superior al de cada uno de los twitteros.

3.- También se aprecian matices relacionados con la educación informal, la desinstitucionalización de la escuela, el aprendizaje para la vida, la sociedad educativa de la que tanto hablamos en el primer cuatrimestre, constructivismo, etc.

4.- Todos los autores consideran Twitter una potente herramienta de aprendizaje.

Hasta mañana, chic@s


Mª Jesús

Práctica nº 1

En esta práctica hemos creado una wiki con enlaces que tratasen las TICs y sus utilidades en el campo de la educación. 
Después de conocer en que consistían las wikis, pensamos que son una herramienta muy útil, pues todo el mundo puede aportar lo que sabe y lo que va aprendiendo, y los demás a su vez hacen lo mismo. Es una forma de retroalimentación  casi infinita.

Nuestra wiki:

http://maniatics.wikispaces.com/M%C2%AA+Jes%C3%BAs%2C+Nicol%C3%A1s%2C+Chari+y+Rub%C3%A9n


Un saludo.

El comienzo...

Buenas, aquí empieza nuestra aventura en esta parte de la asignatura. Esperamos aprender mucho, para poder movernos como pez en el agua en las nuevas tecnologías. Ganas e ilusión no faltan.

Un saludo.