lunes, 23 de abril de 2012


Práctica Nº 2: Twitter

Esta práctica ha consistido en crear una cuenta de twitter y realizar una serie de actividades con el fin de familiarizarnos con su uso.

Hace cinco días desconocía la dinámica de Twitter, conocía su existencia, que muchísimos famosos lo usaban (pues la prensa publicaba sus comentarios), que habían unas cosas llamadas trending topics (un tema que era comentado por muchas personas).

Gracias a la práctica ya sé como se usa, cómo con un hashtag (almohadilla) se crea un tema, cómo se retwittea algo que me ha llamado la atención, cómo escribir (en los primeros mensajes, el límite de 140 caracteres fue un poco frustrante; pero enseguida te acostumbras)...que no es poco.

Mi usuario de Twitter es: https://twitter.com/#!/ChariEspin


Una de las partes de la práctica ha sido buscar 20 contactos relacionados con el mundo de la educación, ésto ha supuesto muchas horas, pero he encontrado a tantas personas interesadas en un fin común y en compartir sus experiencias y sus recursos, que ha merecido la pena.

Los veinte contactos que he selecionado son:





















  
Otra actividad ha consistido en leer historias (al menos tres) en la página del "Bazar de los Locos" (que es un hermoso proyecto de escritura colaborativa, en la cual, los usuarios de Twitter aportan sus vivencias), después había que seleccionar la que más me gustase y justificar dicha elección.

Tras leer un buen número de ellas he observado que, en general, la mayoría de los usuarios de Twitter comenzaron su andadura con reticencia, apatía o incredulidad, sin verle gran utilidad. Más tarde, con su manejo van cambiando su percepción, pues ven que en él se comparten experiencias, datos de interés, enlaces. Paulatinamente se van dando cuenta del gran recurso que es para encontrar información, pues su alcance es global y totalmente público. En su andadura van encontrando muchos contactos que comparten sus inquietudes y que tienen intereses comunes. Por lo tanto, el balance final es muy positivo para todos ellos.

La historia que he seleccionado es la de @lindacq (http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=722), ya que bajo mi punto de vista es la más completa y con la que más me identifico. Su narración es clara y estructurada, propia de alguien que domina la materia de la que habla. Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de que solo aprendes realmente lo que te emociona, y en ello el profesor tiene un papel clave.
Las ideas de que Twitter es una herramienta para aprender, que en él se comparten experiencias y sabiduría de forma global (la expresión "tirar las paredes del aula" resulta muy gráfica), que tiene un gran poder y una gran influencia en acontecimientos sociales y políticos (debido a su inmediatez y gran difusión), entre otras, son desgranadas brillantemente. Por último, la autora enumera algunas de las características de Twitter.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario